Recursos educativos


¿Cómo realizar una buena reunión de apoderados?

¿Cómo realizar una buena reunión de apoderados?

Algunas ideas para trabajar en las reuniones de apoderados

 
Muchas veces no sabemos qué trabajar con los padres en la parte formativa, por lo que se deja de lado o se tratan temas muy superficialmente. Por ello, hemos querido presentar algunas propuestas de actividades y temas que se pueden trabajar con los padres en la reunión de apoderados.Pero antes definiremos que es una reunión de apoderados.

¿Qué es una reunión de apoderados?

Es una instancia o momento de encuentro y diálogo, en la cual se permite la comunicación, participación y apoyo entre la familia y el liceo. En el, se genera una relación de mayor cercanía entre el profesor jefe del curso y los padres o apoderados.

¿Cómo debería ser una buena reunión de apoderados? (Propuestas de mejoramiento)

  • Una reunión de apoderados se debería estructurar principalmente en cuatro momentos. De esta manera, nos aseguraremos una buena distribución del tiempo y un orden constante en los temas a tratar:
1.- Parte informativa: en esta instancia el profesor debe proporcionar a los padres información sobre temas educativos. Por ejemplo: Normas del liceo, qué están aprendiendo los alumnos, sus logros y dificultades de aprendizaje y cómo los padres pueden colaborar para que se logren aprendizajes.
 
2.- Parte formativa: En esta instancia se debe desarrollar un tema de contingencia y según los intereses y necesidades del grupo de padres y apoderados. Puede ser preparado o expuesto por el mismo docente, o pedir con anticipación a algún apoderado.
 
3.- Parte generativa: Se busca una estimulación por parte del docente hacia los padres, en donde se creen instancias de participación, compartan estrategias de cómo ayudar a sus hijos en el ámbito académico y escolar, intercambien experiencias respecto a la educación de sus hijos etc.
 
4.- Finalización: Momento en el cual se entrega información de tipo administrativo y extraprogramático. Se cobran cuotas de curso, se organizan actividades como bingos, kermeses, salidas a terreno etc. Es importante que el profesor realice una síntesis de los temas tratados. Se responden dudas y si existe algún tema extra a tratar este es el momento indicado.
 
  • Generar un clima afectuoso que favorezca la participación activa de los padres. El fin de esto, es que se sientan acogidos y puedan manifestar sus intereses, preocupaciones e inquietudes.
  • Comenzar las reuniones de apoderados con temas positivos, favorecen un buen clima dentro de ésta.
  • Realizar una ficha en la cual los padres y apoderados evalúen la reunión realizada (lo mejor de la reunión fue…, me gustaría que se conversara acerca de…, no me gusto…) De esta forma, los apoderados se sentirán parte de la construcción de futuras reuniones existentes.
  • Debido a que es una instancia de comunicación directa (padres y profesor), generadora de confianza y en donde se potencian redes de ayuda, éstas se deben enfocar en el desarrollo intelectual, social y afectivo de los alumnos.
  • Entregar a cada apoderado una hoja de resumen (clara y concisa) , en donde se estipulen los puntos más importantes en la reunión.